Ropa formal femenina.
Traje femenino.
Es la combinación de falda y chaqueta o chaqueta y pantalón.
Es más informal el pantalón. El corte de la chaqueta es similar a la de un
hombre aunque algo más entallado a la altura de la cintura. La falda es más
bien recta y a la altura de la rodilla. Con falda siempre usar medias. Se
combinan con blusas y camisas.
Vestido corto.
Se prefiere un corte sobrio, con medias finas, zapatos con
tacón y un bolso no demasiado grande. Se utilizan en actos semi-formales por la
mañana o a primera hora de la tarde. Si son actos de gala en el horario
indicado habrá que usar traje de cóctel.
Vestido de Cóctel.
Es el traje adecuado para los eventos en los que se exige
etiqueta celebrados en horario diurno o primera hora de la tarde. Están
confeccionados hasta media pierna. Son similares a los vestidos cortos,
diferenciándose en una mayor calidad de los tejidos y mayor lujo en acabados,
bordados, pedrerías, etc. Llevar con
bolso pequeño nunca de piel, sino en materiales metálicos, forrados en raso,
etc. Zapato alto con medias. En ocasiones se debe utilizar con sombrero o
tocado.
Vestido largo o traje de noche.
Se utiliza en actos nocturnos de gala. El largo oscila hasta
la altura del tobillo aproximadamente. Se utiliza siempre con medias y tacones.
Bolso pequeño y nunca de piel. Riqueza en los tejidos, y acabados. En actos
religiosos, si se llevan los hombros descubiertos, hay que taparlos con un
fular o chal.
Ropa
formal masculina.
Traje oscuro.
Azul marino, marrón o negro. El negro siempre es el más
formal. Combinado con camisas blancas o de colores claros. La chaqueta tendrá
unas solapas equilibradas (las tendencias de moda en ocasiones son dispares a
la norma). El corte de la chaqueta puede ser de abotonadura recta o cruzada. El
puño, con el codo flexionado en ángulo recto ha de llegar a la altura de la
muñeca, y que sobresalga un centímetro
el puño de la camisa. El largo del pantalón será aproximadamente de
entre uno y dos dedos hasta el suelo y por encima del tacón del zapato. Zapatos
con cordones y de color oscuro y con las medias del mismo color que el calzado.
En actos semi-formales puede requerir el uso de corbata.
Chaqué.
Existe en dos colores negro (es el más formal) y gris.
Chaqueta por delante corta y faldones por detrás. La chaqueta se cierra con una
cadenita. Se utiliza chaleco gris o negro y camisa blanca con cuello duro. Uso
de corbata a veces con alfiler. Pantalón gris de rayas verticales negras y
grises y sin vuelta. Zapatos negros lisos con cordones y medias finas del mismo
color. Están quedando trasnochados el uso de los complementos (sombrero de
copa, chistera, guantes o bastón).
Esmoquin.
Los actos que requieren esta etiqueta suelen ser especificado con “etiqueta negra”. Es el
utilizado en los actos de gala por la noche. La chaqueta es negra, con
abotonadura sencilla. Tiene los cuellos forrados en raso, satén o seda. Camisa
blanca, con puños para gemelos y con pajarita. Se puede utilizar con chaleco o
con fajín (este último con los pliegues hacia arriba. Los pantalones tienen una
cinta vertical en el lateral exterior de los camales. Zapatos negros brillantes
o de charol preferiblemente permitido no solo con cordones sino también
mocasines o zapatos con hebilla. No es correcto utilizado en bodas, en este
caso utilizaremos un chaqué.
Frac.
Es el traje de máxima etiqueta, sólo usado por la noche y en
actos extremadamente formales. Se especifica como “etiqueta blanca”. Chaqueta
negra con botonadura simple o cruzada, corta por delante y larga por detrás
terminada en pico. Camisa blanca con pechera almidonada y cuello alto. Chaleco
ajustado blanco. Pantalones negros, con tira brillante vertical en el lado
exterior de los camales. Zapatos negros brillantes con cordoneras y medias
finas de color de los zapatos. Lo más correcto es lucirlo con guantes blancos y
sombrero de copa. Admite condecoraciones.
Podes seguirme en Facebook
Contacto: tiff.imagenymoda@gmail.com